Entrega gratuita en punto de recogida a partir de 300 € (ver condiciones)

Entrega gratuita en punto de recogida a partir de 300 € (ver condiciones)

Guía DIY: Construye un escritorio industrial de tuberías

Tutoriel DIY: Fabriquer un bureau style Industriel avec des tuyaux de plomberie

Home Invasion |

Material necesario para construir tu escritorio de tubería

Antes de empezar con el tutorial del escritorio industrial de tubería de acero, asegúrate de tener a mano los consumibles y herramientas básicas que se indican a continuación; todo lo demás (accesorios y tubos) se detalla más adelante.

  • Accesorios de fontanería (lista completa en la siguiente sección)
  • Tubos de fontanería de acero negro o galvanizado de ¾” roscados (ver las longitudes propuestas)
  • Tornillos para madera — prever de 1 a 3 tornillos por brida de fijación: ver nuestra referencia
  • Un atornillador eléctrico (o, en su defecto, un destornillador adecuado) para fijar las bridas al tablero
  • Productos de acabado: acetona para desengrasar, pintura, barniz, pátina o cera según tus gustos
Estructura de escritorio con tubos de fontanería

Principio general de la estructura del escritorio de tubos de acero de ¾"

Elemento Referencia HomeInvasion Cant. Función
Bridas ciegas o manguitos + insertos de plástico Brida ciega Ø ¾"
Manguito igual Ø ¾"
4 Base de cada pata
Tubos verticales inferiores Tubo de acero Ø ¾" 4 Entre la base y la Te
Te igual H-H-H Te de hierro fundido negro Ø ¾" 2 Conexión frontal / interior
Cruz de 4 vías Cruz Ø ¾" 2 Conexión trasera / exterior
Tubos horizontales Tubo de acero Ø ¾" 3 Profundidad × 2 & barra central × 1
Tubos verticales superiores Tubo de acero Ø ¾" 4 Entre Te / cruz y brida perforada
Bridas perforadas (fijación tablero) Brida perforada Ø ¾" 4 Anclaje del tablero


Para realizar un escritorio industrial con tubos de acero negro (también llamado «pipe desk»), utilizamos exclusivamente accesorios de hierro fundido negro y tubos roscados de ¾” (20 × 27 mm), conocidos por su robustez y su estética loft. También son posibles diámetros más grandes (1" – 34 mm, 1 ¼" – 42 mm, o más), pero es ante todo una elección estética: el de ¾" – 27 mm ya ofrece toda la solidez necesaria para este uso.

Cada pata se compone de seis elementos clave: una brida perforada, un tubo vertical de acero negro, una Te igual, una cruz de 4 vías, un segundo tubo vertical y, finalmente, una brida ciega para estabilizar el conjunto — o, a elección, un manguito si prefieres un look más discreto. Tres tubos horizontales —dos para la profundidad y uno para el ancho— conectan las dos patas, creando un chasis a la vez rígido y de diseño. Como todas las roscas son idénticas, el montaje es sencillo; sin embargo, también puedes mezclar diámetros añadiendo manguitos de reducción o reductores (por ejemplo, patas más gruesas que las barras transversales). El acabado en bruto puede dejarse tal cual o ser pintado, patinado, barnizado o encerado según tus gustos decorativos. Esta base de metal se adapta luego a cualquier tablero (madera maciza reciclada, encimera de cocina, puerta antigua, etc.), para un escritorio DIY personalizado y ultra sólido.

Elegir tus dimensiones: altura, anchura y profundidad

Antes de seleccionar las longitudes de tus tubos de acero de ¾”, ten en cuenta estas fórmulas básicas:

  • Altura teórica
    • Base con manguito: 70 mm + (tubo inferior + tubo superior)
    • Base con brida ciega: 45 mm + (tubo inferior + tubo superior)
  • Distancia útil (entre ejes Te ↔ cruz o cruz ↔ cruz):
    80 mm + longitud del tubo
  • Anchura o profundidad total: añadir + 2 cm de saliente de brida por cada lado (es decir, + 4 cm en total).

La Te (delante) o la cruz (detrás) añaden cada una 40 mm de longitud roscada; esto es lo que forma los «80 mm» de la fórmula anterior. Las bridas, por su parte, sobresalen 20 mm por cara.

1 / Alturas recomendadas

Referencias ergonómicas

  • Hasta 1,65 m: escritorio entre 600 y 650 mm
  • 1,65 m → 1,75 m: escritorio entre 650 y 740 mm
  • 1,75 m → 2 m: escritorio entre 750 y 900 mm
  • Escritorio para trabajar de pie: tablero colocado a la altura de los codos (≈ 950 - 1100 mm según la persona)

Alturas indicativas según la estatura (niños y adultos)

Estatura Altura del tablero
80 - 95 cm 400 mm
93 - 116 cm 460 mm
108 - 121 cm 530 mm
119 - 142 cm 590 mm
133 - 159 cm 640 mm
< 165 cm 600 - 650 mm
165 - 175 cm 650 - 740 mm
175 - 200 cm 750 - 900 mm
Alturas de escritorio: niño, sentado, de pie


Ejemplos de combinaciones de tubos
(solo estructura + hipótesis de tablero de 30 mm)

Base Tubo inferior
(mm)
Tubo superior
(mm)
Altura estructura
(mm)
Altura final
(estructura + 30 mm)
Manguito 150 150 70 + 150 + 150 = 370 400 mm
Brida 180 180 45 + 180 + 180 = 405 435 mm
Manguito 180 250 70 + 180 + 250 = 500 530 mm
Manguito 250 250 70 + 250 + 250 = 570 600 mm
Manguito 250 300 70 + 250 + 300 = 620 650 mm
Manguito 300 300 70 + 300 + 300 = 670 700 mm
Brida 300 300 45 + 300 + 300 = 645 675 mm
Manguito 400 300 70 + 400 + 300 = 770 800 mm
Manguito 400 400 70 + 400 + 400 = 870 900 mm

Truco asimétrico: mezclar las longitudes de los tubos superior/inferior desplaza la barra transversal. Ej.: tubo inferior 150 mm + tubo superior 400 mm + base de manguito = 620 mm (650 mm con tablero de 30 mm).

2 / Anchuras posibles

Tubo (mm) Distancia útil
(entre accesorios)
Anchura total Idea de tablero
700 780 mm 820 mm 900 - 1000 mm
800 880 mm 920 mm 1000 - 1100 mm
900 980 mm 1020 mm 1100 - 1200 mm
1000 1080 mm 1120 mm 1200 - 1400 mm
1200 1280 mm 1320 mm 1400 - 1600 mm
1500 1580 mm 1620 mm 1700 - 1800 mm
2000 2080 mm 2120 mm 2200 mm +

¿Necesitas una anchura a medida? Atornilla dos tubos extremo con extremo con un manguito igual: longitud total = tubo 1 + tubo 2 + 10 mm (rosca del manguito).

3 / Profundidades aconsejadas

Tubo (mm) Distancia útil Profundidad total Tablero adecuado
300 380 mm 420 mm 450 - 500 mm
400 480 mm 520 mm 550 - 600 mm
500 580 mm 620 mm 650 - 700 mm
600 680 mm 720 mm 750 - 800 mm
700 780 mm 820 mm 850 - 900 mm

 

Materiales e ideas para el tablero (no incluido)

Una vez montada la estructura de tubos, solo te queda elegir un tablero que se adapte a tu estilo y a tu uso. Aquí tienes seis ideas fáciles de encontrar o de reutilizar:

  • Madera maciza: roble, haya o pino alistonado para un acabado cálido y duradero.
  • Encimera de cocina: laminada o de madera laminada encolada, lista para usar y disponible en grandes anchos.
  • Contrachapado o MDF: fácil de pintar, barnizar o revestir con una chapa decorativa para un look moderno.
  • Valchromat / laminado compacto: panel teñido en masa o de alta densidad, ideal para un estilo contemporáneo y depurado.
  • Estantes o puertas recicladas: recupera una vieja puerta interior o un estante grueso, líjalo y dale una segunda vida.
  • Tablas de palets cepilladas: presupuesto mínimo, resultado rústico garantizado después de lijar y montar sobre listones.
Escritorio de fontanería con una mesa reutilizada

Espesor recomendado: de 25 a 40 mm para evitar que se combe, sobre todo en grandes anchuras. Simplemente fija cada brida perforada al tablero con tornillos para madera adaptados al espesor elegido, después de posicionar y centrar el chasis.

En cuanto al acabado, deja la madera en bruto para una pátina natural o aplica: aceite-cera incoloro, barniz mate, lasur tintado o cera de abejas, según el efecto deseado. Piensa también en añadir fieltros adhesivos bajo las bridas o insertos en los manguitos para proteger el suelo y facilitar la nivelación.

Escritorio de tubos de fontanería y madera

Paso a paso del montaje de tu escritorio

  1. Premontaje en seco
    Atornilla a mano todos los accesorios; ajusta el ángulo de las Tes y las cruces para que todo quede perfectamente alineado. Para un apriete fiable y estanco, sigue nuestro tutorial detallado: cómo atornillar accesorios y tubos de fontanería roscados.
  2. Montaje de cada pata
    1. Fija la base: manguito o brida ciega.
    2. Atornilla el tubo vertical inferior.
    3. Añade la Te (lado frontal) o la cruz (lado trasero).
    4. Atornilla el tubo vertical superior.
    5. Termina con la brida perforada que recibirá el tablero.
  3. Conexión horizontal
    1. Atornilla los dos tubos de profundidad entre la Te y la cruz.
    2. Atornilla la barra central de anchura entre las dos cruces (o entre las dos Tes, según tu configuración).
  4. Nivelación
    Coloca el chasis en el suelo; si es necesario, desenrosca ligeramente un manguito o una brida para corregir la alineación. Añade fieltros adhesivos o insertos de plástico bajo cada base para proteger el suelo y compensar posibles irregularidades.
  5. Fijación del tablero
    1. Da la vuelta al tablero y coloca el chasis encima, bien centrado (con el saliente deseado).
    2. Marca las ubicaciones; taladra agujeros piloto de Ø 3 mm.
    3. Atornilla tornillos para madera adecuados en cada brida perforada.
  6. Acabados
    • Accesorios: desengrasado con acetona, luego barniz para metales ferrosos, pátina efecto «pavonado», pintura (negra o color RAL), o cera incolora. Para el barniz y la pintura, se recomienda la aplicación con pistola o aerosol.
    • Tablero de madera: aceite-cera, barniz de poliuretano, cera, lasur o tinte + barniz.
    Deja secar completamente antes del primer uso.
Fijación del tablero con brida

5. Personalizar y optimizar tu escritorio

  • Gestión de cables: coloca un pasacables de Ø 60 mm en el tablero o fija abrazaderas negras a lo largo de los tubos para guiar regletas y cargadores.
  • Ruedas industriales (montaje directo en un manguito de ¾”):
    Truco: elige siempre los modelos con freno para evitar que el escritorio se mueva.
  • Estante inferior: crea una pata en forma de «H» en uno de los lados y taladra 4 agujeros de Ø 28 mm en un estante. El estante reposará entonces directamente sobre las Tes y las cruces de 4 vías, añadiendo un práctico almacenamiento para cajas o una impresora.

7. Mantenimiento

Un simple paño de microfibra seco es suficiente para quitar el polvo de la base de hierro fundido negro. Renueva la protección del tablero (aceite, cera o barniz) en cuanto la superficie se vuelva opaca o absorba el agua al contacto.

Ejemplo de escritorio de fontanería

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.